...un espacio cultural creado por la Dirección de Biblioteca y Recursos de Información de la Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez. Vicerrectoria Académica...
Veinticinco óleos, trece arpilleras y nueve sobrerrelieves en papel maché, todas piezas realizadas entre 1960 y 1965, componen la totalidad de la colección de la obra visual de Violeta Parra, cedida en comodato por la Fundación Violeta Parra al Centro Cultural Palacio La Moneda, para ser exhibida de modo permanente en el espacio especialmente habilitado para ello. Esta es presentada a través de tres muestras separadas definidas temáticamente. Tras la segunda exposición “De Chile: historia y entorno”, con pasajes de la historia de Chile y personajes populares, este 16 de diciembre se abre al público la tercera muestra titulada “Lo Espiritual: mística, religión vida y muerte”, que permanecerá abierta hasta mayo de 2009. Centrada en el tema de la espiritualidad, la exhibición recoge aspectos místicos, religiosos y trascendentes, presentando, por una parte, la religiosidad popular vinculada al catolicismo, en donde se expresa la relación entre vida y muerte, con imágenes de los velorios en el campo, velorios de angelito y el Cristo crucificado. Por otro lado, se manifiestan las creencias arraigadas en la tradición rural e indígena, con obras alusivas a rituales como el machitún, íconos como el árbol de la vida y otras que remiten a mitos y leyendas populares. Se incluyen las arpilleras Cristo en bikini y Arbol de la vida; las obras en papel maché La máquina volante y La ascencióny los óleos La ultima cena, Juicio final, Sala de espera, Machitún, Esperando el ataúd I, Esperando el ataúd II, Entierro en la calle, Entierro en el campo, Velorio de angelito, Carmen Luisa, Las tres Pascualas, Las tres hijas del rey depositan el corazón y los ojos de su padre en una vasija, Las tres hijas del rey lloran a su padre, La hija curiosa y El solitario.
... en julio de 377, los religiosos Seokcan y Daldam utilizaron tipos móviles metálicos para imprimir el Jikji, un trabajo de su maestro, el monje coreano Beagun Hawsang, que en 1372 recopiló en dos volúmenes las enseñanzas esenciales del “Seon”. Este trabajo, que luego dio lugar al llamado budismo zen en Japón, es el ejemplo más antiguo de un libro producido con tipos metálicos móviles y en 2001 fue inscrito en el Registro Memoria del Mundo con el nombre de “Buljo jikji simche yojeol (vol. II).
Salesianos de Don Bosco
Organización mundial entregada al servicio de los jóvenes, especialmente los más pobres y necesitados. Con el estilo del Buen pastor e inspirados en su fundador el pastor italiano San Juan Bosco tiene como propósito generar lazos de afecto y confianza con los jóvenes para acompañarlos por el camino de la vida para llevarlos al encuentro con Cristo. Nuestra Universidad Católica Silva Henríquez a partir del mismo fin de Don Bosco y del sueño de Chile (legado del Cardenal Silva Henríquez) se proyecta institucionalmente hacia la consolidación de su identidad mediante el ejercicio riguroso del quehacer académico y del testimonio de vida de sus miembros y que en primer lugar favorece la formación superior de calidad, para personas, en particular jóvenes, procedentes de ambientes populares y del mundo del trabajo, en un clima de respeto y amabilidad, y además promueve la investigación y el servicio a la comunidad, prestando especial atención a las necesidades y al desarrollo del mundo juvenil y de los sectores sociales más desaventajados de nuestro país. más información sobre la comunidad salesiana http://www.salesianos.cl/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario